
Magro Servet, V., Apuntes sobre la resolución de la prueba ilícita en la LECRIM tras la Ley Orgánica 1/2025
- MAGRO SERVET, V., APUNTES SOBRE LA RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA EN LA LECRIM TRAS LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO DE MEDIDAS DE EFICIENCIA, DIARIO LA LEY Nº 10639, SECCIÓN DOCTRINA, 8 DE ENERO DE 2025
El Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo analiza las transformaciones más relevantes del proceso penal español tras la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2025, de medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Se detiene, en particular, en la redefinición del tratamiento de las pruebas ilícitas, destacando la introducción de resoluciones anticipadas en audiencias preliminares, cambio que, en su opinión busca garantizar un juicio más limpio y equitativo, fortaleciendo el derecho de defensa, reduciendo la incertidumbre y fomentando acuerdos entre las partes.
- RODRÍGUEZ LAINZ, J.L., EL ART. 588 SEXIES C.4 DE LA LECRIM FRENTE A LA NUEVA JURISPRUDENCIA DEL TEDH Y TJUE SOBRE EL EXAMEN POLICIAL DE DISPOSITIVOS TELEFÓNICOS MÓVILES, DIARIO LA LEY, Nº 10644, SECCIÓN DOCTRINA, 15 DE ENERO DE 2025
En el presente artículo el Magistrado del Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba analiza el impacto de la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el acceso policial a dispositivos móviles sin autorización judicial y con ello profundiza en cómo estas decisiones han moldeado la interpretación de los derechos fundamentales en el contexto de la investigación criminal, destacando los principios de proporcionalidad, necesidad y el respeto a la privacidad.
- ESTÉVEZ BENITO, R., A VUELTAS CON EL MOMENTO DE LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO EN EL ACTO DEL JUICIO ORAL TRAS LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO ¿CUESTIÓN ZANJADA U OPORTUNIDAD PERDIDA?, DIARIO LA LEY, Nº 10650, SECCIÓN TRIBUNA, 23 DE ENERO DE 2025
El Magistrado del Juzgado de lo Penal número 1 de Cáceres analiza el impacto de la reforma de la Ley Orgánica 1/2025, que establece que la declaración del acusado se realice al final del juicio. A través de un enfoque comparado, tanto en el derecho internacional como en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, examina esta medida no solo como una cuestión procesal, sino como un elemento clave del derecho de defensa.